Concierto de Navidad

EDICIÓN XIV- AÑO 2007

ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
dirige: Lü Jia
Coro Polifónico Universitario de La Laguna
Coral Reyes Bartlet

Programa

Georg Friedrich HÄNDEL
The Occassional Oratorio, oratorio HWV 62

Obertura
Grave
Allegro

Tradicional Alemán / Arthur HARRIS
O Tannenbaum - Canción Navideña


Tradicional Inglés / David WILCOKS
Hark! The Herald Angles Sings -
Canción Navideña


Johann STRAUSS II
Unter Donner und Blitz

Polca Rápida op. 324
Kaiser-Waltzer
Vals op. 437

.

Antonin DVORAK
Danzas Eslavas, Serie 1 op. 46 / B83

Danza Eslava Nº3 en La Bemol - Poco Allegro
Danza Eslava Nº8 en Sol Menor - Presto

Alexander BORODIN
El Príncipe Igor

Danzas Polovtsianas - Acto II

Piotr Ilich CHAIKOVSKI
El Cascanueces, Suite op. 71

Vals de las Flores

Lowell MASON / John RUTTER
Joy to the World
Himno Navideño

Lü Jia

Gracias a su gran talento, Lü Jia se ha impuesto en la escena internacional como uno de los directores más valorados de su generación. Especialmente apreciado en Italia, ha dirigido desde el podio del Teatro Verdi de Trieste, Teatro Comunale de Boloña, Teatro Carlo Felice de Génova, Teatro dell’Opera di Roma, Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Teatro Lirico de Cagliari, Arena de Verona, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI, Orchestra Verdi di Milano y Teatro San Carlo de Nápoles.

Ha obtenido recientemente grandes éxitos dirigiendo Anna Bolena en el Teatro Filarmonico de Verona, La gazza ladra en el Festival Rossini de Pésaro, Turandot en el Festival de Ópera de Tenerife y el Requiem de G. Verdi en el Filarmonico de Verona.

Entre 1991 y 1995 trabajó como director principal del Teatro Verdi de Trieste, y también ha dirigido producciones en el Teatro dell’Opera di Roma, en el Teatro San Carlo de Nápoles, en el Teatro Lírico de Cagliari, en la Ópera de Lausana, así como en la Deutsche Oper de Berlín.

Entre 1993 y 1999 fue el director principal de la Orchestra Regionale Toscana y entre 1999 y 2005 fue en Suecia el director principal de la Norrköpings Symfoniorkester, con la que grabó varios CDs para los sellos BIS, Phone Suecia, NMA y Caprice.

Lü Jia ha sido un invitado regular de importantes orquestas de Europa, Estados Unidos, Australia y China. Entre sus futuros compromisos cabe destacar Edgar en el Teatro Regio de Turín y varios conciertos con la Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi. La temporada 2008-2009 será nombrado director musical y artístico de la Orquesta Filarmónica de Macao. Desde el mes de septiembre de 2007 es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Coro Polifónico
Universidad de La Laguna

Fundado en la Universidad de La Laguna en 1983, y dirigido actualmente por Alfonso López Raymond el Coro Polifónico Universitario ha participado, a lo largo de su dilatada carrera, en multitud de acontecimientos relacionados con la música coral. De esta intensa labor debemos destacar la participación, en octubre de 1999, en el XXIX Festival de Ópera en el Teatro Guimerá, interpretando Carmen de G.Bizet y, en noviembre del 2000, Macbeth, de Verdi y posteriormente la versión orquestal de Così fan tutte, de Mozart, con voces tan reconocidas como la de María Bayo, Marisa Martins y Herbert Lippert, entre otros. Además cuenta con diversas grabaciones discográficos, entre ellas; Elegía y Psalmi (XXII) y (CXVI) de Ernesto Halffter, Atlántida de M. de Falla, Doña Francisquita con musica de Amadeo Vives y letra de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, Bohemios con música de Amadeo Vives, El Barberillo de Lavapiés, zarzuela en tres actos de Luis Mariano de Larra, música de F.A. Barbieri y La creación musical en Canarias, colección fonográfica del proyecto musicológico RALS (Repertorio Audiovisual de Lectura y Sonido), que desarrollan la Asociación de Compositores y Musicólogos de Tenerife (Comsite) y El Museo Canario de Las Palmas. Por otro lado, en abril de 2002 el Coro Polifónico graba la banda sonora de La Puerta del Tiempo, un film de animación con dibujos de Mingote, bajo la dirección del compositor tinerfeño Diego Navarro. Como resultado de su ardua tarea en el ámbito coral el Coro Polifónico Universitario ha obtenido diversos premios en concursos de importante renombre internacional, entre los que destaca; Segundo Premio en la modalidad de Polifonía y Diploma de Plata en la modalidad de folclore en el Gran Prix de Eslovaquia celebrado en la República Eslovaca en 1997, Segundo Premio y Galardón de Oro en la categoría de agrupaciones mixtas en la VIII Edición de la Competición Internacional de Budapest celebrado en esta ciudad en abril de 2001.

Coral Reyes Bartlet

La Coral Reyes Bartlet, toma su nombre del músico portuense Juan Reyes Bartlet (1889-1967), es fundada en 1970. En sus 37 años de historia, la Coral Reyes Bartlet ha sido dirigida por José Manuel Cabrera, Francisco Galán, David Goldsmith y en la actualidad y desde 1984 por José Híjar Polo. A lo largo de este tiempo, ha dado conciertos por la mayoría de los municipios canarios, así como giras por Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Galicia, Alemania (Baden Wuertemberg, Baja Sajonia, Oldenburg), Austria, Eslovaquia, Reino Unido y Bélgica.
Desde 1989 ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Nacional de Cámara de Andorra, Orquesta Clásica de La Laguna, Orquesta de Cámara de Tenerife, Orquesta Juvenil del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, etc. Realiza varias grabaciones, destacando las Zarzuelas Bohemios y Doña Francisquita de Vives en 1993, El Barberillo de Lavapiés de Barbieri y Hesperidum de Falcón Sanabria en 1994, la Sinfonía Amerindia de Villalobos en 1998.
En los últimos años ha colaborado continuamente con el colectivo AIMCARIA, especializado en la interpretación de música antigua, interpretando obras de F. Scarlatti, Caldara, Victoria, Bassani, Monteverdi, Gutiérrez de Padilla, Mateo Romero y diversos autores del S. XVI y XVII. Trabajando con directores invitados como Mark Peters, Francisco Luengo, Nacho Rodríguez y Josep Cabré. Ha participado en eventos como el Festival de Opera y el Festival de Zarzuela de Santa Cruz de Tenerife, cinco ediciones del Festival Europa Cantat, Festival Internacional de Música de Cantonigrós, II Festival de Música de La Coruña. En dos ediciones del Festival de Música de Canarias. Durante cuatro años en los Estrenos Mundiales, en la modalidad de obras a capella y coro con grupo instrumental, de la V, VI y VII Edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral que organiza la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Orquesta Sinfónica de Tenerife